Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias Destacadas

Opinión: El Miedo gana la elección del 26/10

Por Sebastián Dumont – Periodista

El miedo y la apatía le van a ganar a la expectativa positiva el domingo. Adelantar la certeza del resultado se hace cada vez más azarosa pero sí hay herramientas que permiten auscultar el humor social que luego tiene su desembocadura electoral. En la provincia de Buenos Aires, madre de todas las batallas, hay pronunciamientos diversos entres los jefes territoriales. El mismo barón que adelantó en septiembre que la diferencia entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza sería de 14 puntos, ahora sostiene que la distancia se agrandó a favor del peronismo. Otro colega suyo es más cauto y reconoce que el gobierno nacional nada ha hecho para revertir esa posición, sino todo lo contrario, pero que es muy probable que la diferencia se achique. En cualquiera de los casos, hay un elemento que ha comenzado a ganar espacio entre los que no se definen partidarios de ningún sector político en particular. Se trata del terror al día después, a que se ingrese en una situación caótica de peligrosas derivaciones.

“A mí, Javier Milei me desilusionó pero voy a votar a la Libertad Avanza porque tengo miedo que explote todo el lunes y tengo que pagar mi crédito UVA”, desliza un profesional de la salud ante la consulta de un encuestador de campo. Según los trabajadores en la recolección de opiniones respuestas como esa se repitieron con mucha frecuencia. No todos aseguran que votarán al oficialismo nacional, pero sí que temen un estallido producto del resultado del domingo. En la provincia de Buenos Aires, el electorado sigue siendo fiel al kirchnerismo como en ningún otro lado del país, pero la campaña electoral es muy distinta a lo que se vivió antes del 7 de septiembre.

La movilización del conurbano bonaerense es clave para sumar volumen electoral. En primer lugar, ningún intendente peronista pondrá autos para llevar a la gente a votar como sí lo hicieron en septiembre. En segundo término, la Libertad Avanza no puede ponerse de acuerdo con su propia fiscalización y se pelean entre los representantes del PRO y los libertarios en distritos clave como La Matanza. Se ofrecen hasta 40.000 pesos para cubrir una mesa. Otro punto que genera incógnitas es cómo será el debut de la boleta única papel donde aún existe un elevado porcentaje de quienes desconocen su utilización. Apenas estos ítems, puestos en una licuadora imaginaria, arrojaría un licuado de extraño gusto. ¿Qué puede salir de todo esto? Una certeza sí está presente: la situación económica es compleja. O, como lo definió aquel intendente que supo aventurar la clara ventaja del peronismo en las elecciones provinciales: “la sociedad está muerta de hambre, la gente está “pelada” y veo una crisis grande en lo inmediato”.

Aparecen otros aspectos que valen la pena mirar para poder trazar un panorama sobre el comportamiento electoral del domingo. Hace tiempo que los sondeos que  van más allá de la coyuntura electoral observan que la principal preocupación entre los argentinos, ya no sólo en la provincia de Buenos Aires, es la corrupción. Luego aparece el desempleo, la inseguridad y la inflación, en ese orden. Lo interesante es en qué rango de edades se impone con más nitidez un tema sobre el otro. Contestan mayormente que la corrupción es el principal problema de los que tienen más de 50 años, al igual que la inseguridad. En cambio es pareja la respuesta según las edades para los que creen que el desempleo es su mayor problema, mientras que los más jóvenes apuntan a la inflación.

El miedo al estallido si al gobierno le va mal en las urnas opera sobre las expectativas que se sostienen hace tiempo sobre la manera que se encontrará la situación personal. Mientras el 50% de los consultados dice que está peor que antes, un 42% sostiene que aún lo que viene será más malo. No existe un sólo dirigente político que tenga mejor imagen positiva que negativa, pero sí hay tendencias que se han observado en los últimos meses. Mientras la imagen de Cristina Kirchner y Axel Kicillof han mejorado levemente, la de Javier Milei se invirtió en la curva de manera muy pronunciada hacia el terreno de lo negativo.

En ese sentido, la crisis económica muestra que los mayores apoyos al kirchnerismo los encuentra en los sectores que no alcanzan las necesidades básicas familiares o apenas las alcanzan. En cambio, el apoyo más notorio a Milei se da en el segmento de lo que cubren sus gastos mensualmente. Una pintura muy certera de cómo se configura la polarización. No está demasiado claro si aquellos que se sienten de clase media y han ido perdiendo su capacidad salarial, se suman directamente a preferir el kirchnerismo o pasan a engrosar la lista de los desencantados con la política y los políticos sobre todo. Según un sondeo que circula entre los principales dirigentes argentinos, un tercio de la población no se identifica con ninguno de los extremos. Como siempre, ellos serán los que decidan el resultado del domingo. El miedo vuelve a hacerse presente.

La decisión de la Cámara Electoral para que se difundan los resultados provincia por provincia y no en el conteo general impactó en el relato que pensaba mostrar Javier Milei el domingo. Es decir, al ser la única fuerza política que se presenta con ese mismo signo en todo el país, podría haber mostrado que es la más votada. Un ilusionismo de corto plazo. Lo que vale es el umbral de lo políticamente aceptable. Y ahora la pregunta más importante no es cómo se lea la elección aquí, sino cómo la interprete Donald Trump. ¿Cuál es el umbral para que entienda que la elección se ganó o se perdió? ¿La sumatoria de los votos o la cosecha legislativa? Si es por esto último, el gobierno nacional va a poder mostrar que su representación aumentó.

Mientras tanto, la elección provocará lecturas más sectoriales que impactarán en las internas en un lado y en el otro. La del peronismo ya se viene jugando bajo el paraguas de la unidad que es tan compleja de sostener como la tregua en la Franja de Gaza. Luego del comicio vendrá una puja menor para el público en general pero que aventura tensiones: la presidencia del PJ bonaerense hoy en manos de Máximo Kirchner. Pero además aparecen construcciones que pretenden federalizar el mensaje para mostrarse como algo novedoso. Empieza a solidificarse un armado bajo el nombre de “Primero la Patria” que agrupa a dirigentes de diversa procedencia en el justicialismo. En Salta volvieron a verse las caras Juan Manuel Urtubey, Leonardo Nardini, Sergio Uñac, Víctor Santamaría y el siempre presente Juan José Alvarez. ¿Es una construcción que impulsa Cristina Kirchner? No necesariamente, ya que según uno de sus integrantes se trata de un armado con “proyección de futuro, ni a favor ni en contra de nadie». La premisa es generar un arameo federal y que no sea ninguno de los otros espacios que hoy están en Fuerza Patria”.

La forma en que se configura la principal fuerza opositora no está exenta de cómo será el devenir del gobierno. La pericia política sigue estando en duda al filtrarse como las internas condicionan el día a día del gobierno. Si bien es sabido que habrá cambios en el gabinete luego del 26 de octubre, el anuncio de la salida del canciller Gerardo Werthein a días de la elección produce extrañeza por el manejo. Un conductor político suele apagar esos incendios y postergar lo más posible hechos que le provoquen conflictos innecesarios antes de un momento bisagra como le gusta decir al Presidente Javier Milei. La costumbre argentina de presentar a cada elección como de vida o muerte también aporta a la sensación generalizada que el miedo se impone a la expectativa. Sentimientos que, por ahora, Washington tampoco ha podido doblegar. Al igual que al dólar.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

escuelas deportivas Gobierno del pueblo de Merlo

El Archivo

Buscá Noticias por fecha en el Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estoa artículos también te puede interesar!

Noticias Generales

El intendente Ariel Sujarchuk realizó una presentación ante la Justicia para denunciar una fake news publicada en el medio digital Modo Bonaerense, que forma...

Noticias Generales

Un automovilista atropelló intencionalmente a un hombre en moto con quien había discutido por una maniobra. Luego de que la moto cayera y su...

Noticias Generales

Romper la polarización es el gran desafío de las fuerzas políticas por fuera de La Libertad Avanza y el Peronismo. En la provincia de...

Noticias Generales

El intendente de Hurlingham, Damián Selci lanzó el nuevo “Portal Vecino” y sostuvo que “Trabajamos para hacerle la vida un poco más fácil a...